El gobierno de Estados Unidos anunció cambios en las categorías de solicitantes que podrían calificar para una exención de entrevista en la solicitud de visa.
El viaje que estás planeando a Las Vegas o a Disneyland en Orlando, Florida, podría no hacerse si no estás enterado de la actualización que ha anunciado el gobierno de Estados Unidos, que tiene que ver con proceso para la solicitud de la visa estadounidense.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes que, a partir del 2 de septiembre de 2025, se actualizarán las categorías de solicitantes que podrán acceder a la exención de entrevista en el trámite de visa de no inmigrante.
¿Qué cambios habrá en el proceso de solicitud de la visa?
A través de un mensaje en redes sociales, el gobierno detalló que con la nueva disposición, todos los solicitantes, incluidos los menores de 14 años y las personas mayores de 79 años, deberán presentarse a una entrevista con un oficial consular.
Sin embargo, hay casos en los que las personas podrán quedar exentas de la entrevista:
- Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3 —excepto empleados domésticos o personales de funcionarios acreditados—, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6 o TECRO E-1).
- Renovación de visas de turista (B-1, B-2, B1/B2 o Tarjeta de Cruce Fronterizo para ciudadanos mexicanos) con validez de diez años, dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento y siempre que el solicitante tuviera al menos 18 años al momento de la emisión de la visa anterior.
Sobre el segundo punto, la embajada de Estados Unidos en México indicó que el solicitante también deberá tramitar en su país de nacionalidad o residencia.
¿Qué debo llevar a la entrevista de la visa americana?
También necesita no haber sido rechazado previamente para una visa (salvo que el rechazo haya sido superado o exento), así como presentar causales aparentes o potenciales de inelegibilidad.
Los oficiales consulares conservarán la facultad de solicitar entrevistas en persona caso por caso.
Esta medida sustituye la actualización de exenciones publicada el 18 de febrero de este año y busca estandarizar los procesos de revisión de solicitudes.
Las embajadas y consulados recomiendan consultar sus sitios web oficiales para conocer los requisitos y procedimientos específicos.
El Financiero.