La desinformación que se genera en redes sociales genera falsas alarmas que pueden llegar a perjudicar a las personas que consumen ese contenido.
por Georgina Monroy Vázquez
Através de redes sociales, sobre todo en Facebook, se ha compartido información sobre un supuesto brote de contagios del VIH Sida, que eventualmente llevaría a una pandemia. El tema tomó relevancia en países como México, Venezuela y Colombia
Medios de comunicación han retomado la información para desmentirla, aunque en algunos casos los titulares son engañosos como el siguiente: “Pandemia” de VIH en 2025 es FALSA, cifras de casos son estimaciones de expertos del UNAIDS.

Por lo que estos titulares se pueden calificar como engañosos porque solo buscan que el usuario haga clic en la nota.
¿Qué pasó realmente?
El 24 de marzo de 2024, Winnie Byanyima, directora general del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS), compartió algunas proyecciones sobre el incremento de casos del virus de inmunodeficiencia humana a consecuencia del recorte de financiamiento de Estados Unidos por iniciativa del presidente Donald Trump, a los programas de salud en el mundo.
Por lo que algunas plataformas en redes sociales mal interpretaron los datos y aseguraron que había un brote de esta enfermedad, que se iba a agudizar por la falta del presupuesto. Algunos comentarios que se podían leer a través de redes sociales eran:
¿Pandemia de sida (VIH) en el mundo? Casos van en aumento muy rápido. Para los que aún no saben, estamos viviendo una pandemia de sida (hay creciente de contagios a nivel mundial)“.

Las verdaderas estimaciones sobre el VIH Sida
De acuerdo con la vocera de UNAIDS si la financiación proveniente de la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no se reanuda, las estimaciones de UNAIDS apuntan a unas 6.4 millones de muertes relacionadas al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
Winnie Byanyima, fue muy clara en especificar que se espera el aumento de 2 mil nuevas infecciones de VIH por día a nivel mundial, en caso de suspender definitivamente los apoyos económicos.
México no sufre una pandemia de VIH Sida
La Secretaría de Salud informó recientemente que en el tercer trimestre de 2024, se registraron 14 mil 99 casos diagnosticados del VIH Sida, sobre todo en Quintana Roo, Colima y Yucatán, pero no hay razones suficientes para alarmar a la población sobre una pandemia de esta enfermedad.
Reporte Indigo.